lunes, 2 de junio de 2014

Reabsorción Cervical Invasiva




Un caso más en  el que el cone beam  juega un papel crucial para llevar a cabo nuestro diagnóstico y más si es un paciente tan especial como mi padre. 

La historia del diente es la siguiente: traumatismo dentofacial a los 14 años, tratamiento de conductos del diente 1.1 en 1985 , retratamiento en 1996 y carilla de composite. 

Nos enfrentamos a una reabsorción cervical invasiva tipo III de Heithersay. En su etiología está el blanqueamiento interno, ortodoncia, RAR y traumatismos previos como en el caso. 

En una RVG no teníamos los suficientes datos para saber que alcance tenía  la lesión y dónde se sitúa exactamente, así que realizamos un CBCT de campo pequeño y nos llevamos la sorpresa de que la lesión era bastante más grande de lo que pensábamos. 


Teníamos dos retos ... primero: retratar quirúrgicamente y segundo: restaurar el diente.

Consideramos que retratar de nuevo y ahora de forma quirúrgica debilitaría el diente mucho. Ante tal grado de destrucción ( incluso invadimos la línea media del diente) creemos que no tiene buen pronóstico y decidimos la extracción para poder colocar un implante que es una solución muy buena siempre y cuando esté indicado.

No nos gusta tener que mandar a extraer un diente a nuestro compañero que nos deriva al paciente, pero también debemos saber dónde está el límite en cada caso. Debemos ser predecibles. Y más si es nuestro propio padre el que está sentado en el sillón, siempre hay que buscar la mejor solución. 







jueves, 29 de mayo de 2014

CBCT - ¿ SABEMOS A LO QUE NOS ENFRENTAMOS ?



Estrenamos esta semana  CBCT (Carestream 9000 3D) con un caso de dificultad mínima según la asociación americana de endodoncia. En el siguiente enlace podréis descargar el archivo para clasificar los casos según su dificultad: 

http://www.aae.org/uploadedfiles/dental_professionals/endodontic_case_assessment/2006casedifficultyassessmentformb_edited2010.pdf

Siempre digo que en cada caso hay algo especial. A veces es difícil apreciar ese "algo" con los métodos de radiodiagnóstico en 2D. Este es un ejemplo de cómo no podemos ver el alcance de la verdadera lesión que tiene el paciente en la RVG  debido a la superposición de las estructuras. En la palpación  se notaba un hundimiento de la cortical externa, sabía  que algo ahí pasaba y viendo la RVG no cuadraban los datos obtenidos así que decidimos hablar con el paciente y realizar un CBCT para ver verdaderamente lo que pasaba. 
Una vez obtenido los datos observamos el gran tamaño de la lesión comparado con la RVG. Realizaremos el tratamiento de conductos de ese 1.1 y estaremos pendientes de la evolución. 

domingo, 27 de abril de 2014

Retratamiento 3.4 a través de corona MP



Nos derivan un paciente de 47 años para realizar retratamiento de conductos del diente 3.4. Afronté el caso con bastante ilusión ya que era el primer caso derivado de otra clínica tras la reapertura del centro. En este caso no disponemos de CBCT ya que hasta dentro de un mes aproximadamente no lo tendremos instalado. 

Al ver la rx preoperatoria me llaman la atención dos cosas : la primera, imagen lateralizada en el tercio medio en mesial de la raíz. Y la segunda, preparación del conducto descentrada y subobturada, lo que me hace pensar en un conducto omitido. Parece que se ve en la preoperatoria cómo se unen los conductos  en apical. 

Pienso en conducto lateral, fractura, perforación o reabsorción por trauma oclusal. No había poste ni una preparación excesiva del conducto tratado, lo que me hace pensar que perforación posiblemente no sea. 

Con el CBCT tendríamos las cosas más claras. 

Me centré en retratar el conducto instrumentado y obturado por el clínico anterior y luego localizar el conducto vestibular.  Mi compañero me pide solo obturado el tercio apical para luego colocar un poste. Por lo que opto por solo obturar el tercio apical. En condiciones normales obturo el conducto entero y luego rebajo la gutapercha hasta - 5 mm LT para conseguir el máximo sellado posible. Pero en este caso no quise trabajar  más en  esa raíz, dejando restos de material obturador pegado a las paredes del los conductos. 

Observamos extrusión del material de relleno en la zona que se corresponde con la lesión. En unos meses volveremos a ver al paciente y le haremos un CBCT para ver cómo evoluciona el caso, poder decir más de la origen de esa lesión lateralizada y ver si repara su cuerpo esa lesión. 

Rafa IB. 



domingo, 30 de marzo de 2014

Problemas en MV





Nos derivan un caso de un 1.6 con serios problemas en la raíz MV ( es la ventaja de tener un gabinete de endodoncia al lado, marrones fuera). En primer lugar vemos una gran curvatura en la raíz MV y otra cosa que me llama la atención es la severa instrumentación en el tercio coronal y medio.  Tras la exploración con limas manuales sentimos un gran escalón que nos impide llegar bien a LT. Decidimos salvar ese escalón e instrumentar con limas manuales y no debilitar más el tercio coronal y medio. 

Es un diente bastante debilitado por lo que aconsejamos reconstrucción y corona metal-porcelana sin ningún tipo de oclusión. 

A día de hoy la paciente está asintomática a la espera de la revisión a los 6 meses.

miércoles, 26 de marzo de 2014

Retratamiento 3.6 - 5 conductos




Os presento este caso, mujer de 32 años que nos derivan a la consulta para realizar retratamiento de conductos. Nos comenta que hace más de diez años que se hizo la "endodoncia". 

Presenta una periodontitis apical crónica. Decidimos abordar el caso pensando en algún conducto omitido. Al realizar la apertura y explorar con calma la cámara pulpar nos damos cuenta que existen dos conductos que están sin tratar. 
Nos enfrentamos a un primer molar inferior con dos conductos independientes en la raíz mesial y tres conductos en la raíz distal. Uniéndose el DC con el DL.

Estaremos pendiente de la revisión a los 6 meses para ver como evoluciona el caso. 

Un saludo!




domingo, 23 de marzo de 2014

Compleja anatomía en el tercio apical



Aquí os dejo tres casos donde podemos observar la compleja anatomía interna en la zona apical: conductos laterales, bifurcaciones, salidas del conducto que no coinciden con el ápice radiográfico...

La imágen del Micro-CT pertenece al artículo: The ability of the Reciproc R25 instrument to reach the full root canal working length without a glide path. G. De-Deus et al. International Endodontic Journal 2013 Oct ;46(10): 993-8

Un saludo!




lunes, 17 de marzo de 2014

YA TENEMOS CBCT! MAGNÍFICA ARMA PARA QUE LAS COSAS SALGAN BIEN!



A partir de Abril dispondremos de un CBCT en la consulta. Podremos diagnosticar y realizar planes de tratamientos con la última tecnología que nos ayudará a hacer las cosas un poco mejor! 

En esta casa defendemos la buena odontología, el hacer las cosas bien, el renovarse y estar en continua formación.  No sería esto posible sin el magnífico equipo que hemos montado y el apoyo de Don Jesús Ruiz Quintana, magnífico farmacéutico.

Hace tiempo que decidí dedicarme al mundo de la endodoncia, espero que sean muchos años más y no perder las ganas con las que he empezado y lo más importante estar rodeado de gente buena y competente.