viernes, 13 de febrero de 2015

Reabsorción Cervical Invasiva 2.1 Endodoncia vs Implante












Nos derivan a un paciente para ver si podemos hacer algo con el 2.1...tras las pruebas rutinarias diagnosticamos una reabsorción cervical invasiva tipo 3 de Heithersay. Informamos al paciente que el caso tiene muy mal pronóstico pero insiste en que ese diente no se lo cambia por implante. Así que hacemos lo que podemos en casos límites como estos. Tenemos que combinar retratamiento ortógrado y quirúrgico para salvar el diente.

Estaremos pendiente de la evolución. El pronóstico como he dicho antes es muy malo pero si no se intenta no sabemos como irá...esperemos que le dure un buen tiempo! 

Un abrazo!



viernes, 6 de febrero de 2015

El reto del diente calcificado



Los dientes que presentan algún grado de metamorfosis cálcica son siempre casos que tienen una dificultad en mayor o menor grado a la hora de localizar e instrumentar los conductos. 

En ese post os dejo un caso de un 1.3 que presenta una necrosis pulpar con periodontitis apical sintomática. En la radiografía pre-operatoria no vemos la luz del conducto típico de un canino superior. Podemos decir que el canino estuvo sometido a un proceso de metamorfosis cálcica hasta que la pulpa entró en necrosis y este proceso se detuvo. 

Por otra parte el 1.2 también presenta una calcificación y la luz del conducto se aprecia en el último tramo del tercio medio.

Hacemos una buena historia clínica y la paciente nos cuenta que con 14 años tuvo un accidente y le tuvieron que endodonciar el incisivo debido al golpe. Años más tarde se puso ortodoncia. Pueden ser las causas de este proceso.

Abordamos el caso con una apertura muy conservadora, realizando el tratamiento en una sesión. El incisivo lateral lo controlaremos ya que no presenta patología periapical en el CBCT.


Traumatismo dentoalveolar ... manejo de una subluxación






Os presento el caso: 
 
Acude a la consulta un niño con su madre. Comenta que se dió un golpe el lunes contra el suelo (era sábado, es decir habían pasado 5 días del traumatismo). Hacemos las pruebas rutinarias en caso de traumastismo: vitalidad, persución, sondaje, movilidad, transluminación, radiografía, cbct...

Al no poder abordar el caso horas después del traumatismo, cosa crucial para el éxito del tratamiento, avisamos a la madre que el pronóstico ahora es mucho peor que el lunes pasado. 

La madre cuenta que ya de pequeño se dió un golpe y que el borde incisal estaba ya estaba así cuando el lunes tuvo el accidente.

Después de las pruebas diagnosticamos una subluxación en el 2.1.


A las 4 semanas se le retira la ferulización semirígida. Se le realiza la prueba de la vitalidad siendo ésta ya positiva, la movilidad se ha reducido notablemente... la férula se le retira ya que al ligamento periodontal hay que dejarlo trabajar de manera natural aunque exista movilidad.

Estaremos pendiente del caso viendo al paciente una vez al mes, hay que vigilar esa pulpa para que siga siendo vital y sana.

 





viernes, 30 de enero de 2015

Segunda Cirugía Endodóntica...Segunda oportunidad














Nos derivan a un paciente para valorar una segunda cirugía endodóntica en los dientes 1.1 y 1.2. Presenta periodontitis apical sintomática, el retratamiento quirúrgico no está dando buenos resultados. Tras la exploración y pruebas radiológicas realizadas se decide llevar a cabo una segunda cirugía. Se debe  controlar la bacteriología, que es la causante de la lesión. El problema es que tenemos ya realizada la resección radicular y no podremos hacer más, ya que debilitaríamos mucho las raíces de los dientes. Por otra parte hay poste de metal en el 1.1 que nos impedirá trabajar bien  y amalgama de plata que deberemos eliminar. (avisamos al paciente que será imposible retirar toda)

Abordamos el caso lo mejor que pudimos, llamamos al paciente para revisión al mes y está totalmente asintomático, los tejidos blandos han mejorado... estaremos pendiente cada 3 meses hasta el año para ver la evolución, ya que el pronóstico no lo tengo muy claro... por nuestra parte con el trabajo realizado hemos quedado contentos, ahora solo queda que su cuerpo repare. 

Un saludo ! Gracias a todos los compañeros que nos derivan estos casos tan complejos....para eso estamos!



viernes, 23 de enero de 2015

Fisura 4.6 Uso del CBCT para interpretarlas

          

   

  
Es una lástima que después de un buen tratamiento de conductos que tiene buen pronóstico no se restaure el diente como es debido. 

Los motivos de fisuras y fracturas son por ejemplo: no diseñar bien la preparación del diente, no realiazar protección cuspídea, no colocar una protesis fija para proteger el diente endodonciado...

Por otra parte el bruxismo es también enemigo de los dientes endodonciados y también para los que no presentan tratamiento alguno...de nosotros depende que el paciente sea consciente que tiene un problema y tenga que controlarlo para evitar problemas como estos. 

Os dejo un vídeo diagnosticando una fisura, saludos!

lunes, 19 de enero de 2015

Cirugía endodóntica 1.4

               
Derivan a una paciente para finalizar un retratamiento ya empezado por el compañero referidor. Nos comenta que no puede permeabilizar en ninguna de las dos raíces de ese 1.4
Realizamos CBCT preoperatorio y vemos que en la raíz V existe un stripping. Se pudo permeabilizar la raíz P pero no la V, así que programamos la cirugía endodóntica realizando un retratamiento de conductos vía retrógrada en esa raíz.

Un saludo!

 

               

lunes, 5 de enero de 2015

Retratamiento de conductos vía ortógrada 2.1




Os presento este nuevo caso. Un retratamiento no quirúrgico en el que el paciente tiene antecedentes de traumatismo dental a los 12 y 16 años de los incisivos centrales superiores, siendo el 2.1 el que sufrió más por aquel entonces. El paciente ahora tiene 22 años y acude a la consulta con dolor espontáneo y la masticación en la zona anterior, nos comenta que esa "endodoncia" tiene ya 10 años.

Tras las pruebas, diagnosticamos una periodontitis apical sintomática en el 2.1, tratando al paciente sobre la marcha en la consulta y terminando el tratamiento en una sola sesión como en la mayoría de los casos. 

Estaremos pendiente a la revisión de los 6 meses. Desde mi punto de vista creo que es un caso favorable.Hemos controlado bien la bacteriología y conseguido los principios básicos del retratamiento de conductos. 

Un saludo y FELIZ 2015!